5 familias, 28 personas entre ellas muchos niños y niñas, amenazadas de desahucio en las próximas semanas.
Nota de prensa. 16 de octubre de 2020
Hoy las familias han tomado la palabra. Han roto el silencio que las Administraciones Públicas aragonesas guardan sobre el incremento inaceptable de los desahucios sin alternativa habitacional.
La campaña #AragónSinDesahucios promovida por la Coordinadora de Vivienda de Aragón, conformada por las plataformas de vivienda, asociaciones vecinales y distintos colectivos, había convocado hoy a las 11 de la mañana frente a Gobierno de Aragón una rueda de prensa.
En la misma, Concha Cano, coportavoz de la campaña, ha dado a conocer la que hemos denominado como la “lista de la vergüenza” y ha exigido el cumplimiento inmediato de la “Ley 10/16” aragonesa que garantiza la alternativa habitacional. La portavoz también ha recordado que la Coordinadora de Vivienda de Aragón solicitó el pasado 2 de octubre una reunión de urgencia a Lambán (Presidente de Aragón) y Soro (Consejero de Vivienda) frente a la avalancha de desahucios detectados por las plataformas aragonesas. Hoy cumplía el plazo dado por la Coordinadora para mantener dicha reunión, que al parecer no es urgente para el ejecutivo aragonés (como tampoco lo parece actuar de forma decidida para garantizar el derecho a la vivienda).
La “lista” la conforman los próximos 5 desahucios de familias organizadas en las plataformas previstos para las próximas semanas (octubre y noviembre). En total 5 familias que suman 28 personas, muchas de ellas niños y niñas, tampoco faltan personas dependientes. Un esperpento en plena pandemia y que es la punta del iceberg de lo que está ocurriendo desde el levantamiento del “Estado de alarma” y la reanudación de la actividad judicial.

Los primeros en tomar la palabra han sido Diego y Consuelo (con 4 hijos) que han denunciado que “Inversiones Patrimoniales Las Armas SL” ha decidido “limpiar” a sus antiguos inquilinos e inquilinas para especular con el inmueble y aumentar las rentas de alquiler o vender. Un caso “de libro” de especulación. El desahucio está señalado el próximo martes (20 de octubre) a las 13.30 en San José (calle Mariano Adam, 3).
También han tomado la palabra Ruth y José (2 hijos a cargo) con desahucio señalado el 11 de noviembre en Las Fuentes. Ibercaja vende su piso a un particular en plena pandemia -en el que residían de alquiler después de una ejecución hipotecaria- incumpliendo el acuerdo alcanzado con la familia. No tienen alternativa. Y el mismo día 11, Santos y Silvia (4 hijos) han denunciado que serán desahuciados de la vivienda (en la Magdalena) de Ibercaja que ocupan (vacía y procedente de ejecución hipotecaria) sin ofrecer alternativa alguna.
Pedro Luis con 4 personas a su cargo, una de ellas con 80% de discapacidad, nos ha contado que tiene el desahucio señalado el 18 de noviembre de 2020 en Las Delicias. Pedro Luis sufrió una ejecución hipotecaria y logrado un alquiler posterior mediante la movilización, pero Ibercaja vendió la vivienda a un fondo buitre con el desenlace que hoy denunciaba.
Finalmente, Cristina y Salvador (5 hijos) han denunciado que tiene desahucio señalado el 23 de noviembre. Un desahucio (en plena pandemia) de una vivienda de SAREB que fue cedida y gestionada mediante convenio por Gobierno de Aragón.
También ha tomado la palabra Esperanza (3 hijos, uno con dispacidad) en nombre de las familias aragonesas que han sufrido desahucios sin alternativa habitacional desde el levantamiento del “confinamiento”. Ha denunciado que espera un nuevo desahucio de la vivienda de SAREB en la que reside después de ser desalojada en julio de otra vivienda situada en el mismo bloque. Sigue esperando alguna alternativa o solución desde las Administraciones Públicas.
La rueda de prensa ha finalizado con un llamamiento a la población para que participe en las convocatorias para paralizar los desahucios, así como aquellas que se realicen para exigir el final de la inacción de las Administraciones Públicas ante tanto sufrimiento innecesario. La próxima convocatoria será acompañar a Diego y Consuelo, el próximo martes a las 11:30 (am) en calle Mariano Adam, 3 (San José).