Nota de prensa. 16 de septiembre de 2020.
El pasado, miércoles 9 de septiembre, en el Anfiteatro situado entre el Puente de Piedra y el “Náutico” tuvo lugar una nutrida reunión de activistas, plataformas, colectivos y organizaciones por el derecho a la vivienda.
Alertadas por los desahucios sin alternativa habitacional que se suceden desde el final del confinamiento en la ciudad y conscientes de la amenaza que se cierne sobre miles de familias, las entidades reunidas denunciamos la reiterada inacción de las administraciones públicas aragonesas para aplicar normas y herramientas que están a su alcance para evitar desalojos forzosos, aumentar el parque público y garantizar el derecho a la vivienda. Y denunciamos que esto ocurre en plena pandemia y en una situación de abierta emergencia social para cada vez más capas de la población de Zaragoza. Los desahucios de Esperanza y sus tres hijos en Torrero; Husein, Amira y sus (también) tres hijos de su vivienda en Delicias; y las 20 personas sin hogar que ocupaban un hotel propiedad de SAREB en el centro de la ciudad han sido los más conocidos. Pero desgraciadamente no son los únicos.
De la misma forma reclamamos al Gobierno de España una verdadera moratoria de desahucios hasta que las administraciones públicas sean capaces de hacer frente a la emergencia habitacional. Así lo venimos exigiendo desde el estallido de la pandemia en la campaña conocida como #DecretoStopDesahucios.
En este contexto y con una perspectiva de extensión de las dificultades para mantener la vivienda habitual, las plataformas y organizaciones reunidas acuerdan impulsar de forma conjunta la campaña #AragónSinDesahucios.
La campaña #AragónSinDesahucios se centrará en 6 objetivos de mínimos.
- Expropiación de uso de los pisos vacíos en manos del sector financiero.
- Moratoria de desahucios efectiva para todas las familias vulnerables.
- Garantía del derecho a la vivienda digna y por tanto de la alternativa habitacional.
- Regulación del precio del alquiler.
- Aumento del parque público de vivienda.
- Luchar contra la criminalización y marginación de las familias en exclusión residencial.
Buena parte de las necesidades urgentes, son posibles realizarlas de inmediato y solo dependen de la voluntad política. Podemos poner de ejemplo la ley que regula los precios del alquiler en Cataluña, recién aprobada la semana pasada, que con voluntad política ha sido posible en un parlamento cuya composición es mucho más compleja que la de nuestras Cortes. Creemos que pueden salir adelante en Aragón este tipo de medidas de importante calado con la mayoría actual en el Gobierno, salvo que hubiera una falta total de voluntad política y dejación de funciones.
Aún más sangrante es el incumplimiento de normas ya existentes que permitirían cumplir con buena parte de nuestro objetivos de mínimos. La campaña pone encima de la mesa por ejemplo la necesidad de cumplir con lo establecido en la Ley 10/16 aragonesa, y en concreto con sus artículos 19.1 y 19.2 (que reconocen el derecho a la alternativa habitacional) o con el artículo 24 (pendiente de reglamentación desde 2016) que permite la “cesión obligatoria” (expropiación de uso) de las viviendas vacías del sector financiero procedentes de ejecuciones hipotecarias. También reclamamos seriedad y celeridad en el cumplimiento por parte de Gobierno de Aragón del conjunto de herramientas de la Orden Ministerial del 11 de abril que además de las conocidas como “ayudas Covid” al alquiler -que van con un retraso injustificable-, crea el “Programa de ayuda a las víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables.” que obliga al respeto de la alternativa habitacional y tomar las medidas necesarias para cumplir.

Coordinadora de Vivienda
Para impulsar la campaña (que incluirá todo tipo de acciones) las entidades participantes hemos creado una Coordinadora de Vivienda, que esperamos pueda convertirse en un lugar estable de encuentro y colaboración para lograr el final de la vulneración de los Derechos Humanos en materia de vivienda, así como avanzar en el cumplimiento efectivo del derecho a una vivienda digna.
Señalamientos de los y las responsables, campañas informativas, movilizaciones, paralizaciones de desahucios, acciones frente a entidades financieras o especuladores… Están sobre la mesa de trabajo de esta coordinadora que reúne (por ahora) a colectivos diversos como Stop Desahucios, Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Sindicato de Inquilinas, Asociación de Promoción Gitana, Federación de Asociaciones Gitanas de Aragón, Colegio Profesional de Tabajo Social de Aragón, Red de Apoyo de Torrero, AVV Venecia, Apoyo Mutuo, Con la Casa en la Mochila, El Cantero de Torrero, Purna, Zaragoza en Común, Anticapitalistas o Izquierda Unida.
La primera convocatoria de #AragónSinDesahucios después del verano será este próximo jueves 17 a las 19 horas para apoyar la acampada del colectivo de personas sin hogar acampado en Plaza del Pilar (junto a los antiguos juzgados).